Funcionario Público
1. ¿En qué tipo de norma se contiene esa oferta se empleó? ¿Cuál es el
órgano de la Administración encargado de realizar?
Se contiene en el Real Decreto 248/2009 de 27 de febrero, por el que se aprueba
la oferta de empleo público para el año 2009. Artículo 23 de la ley 2/2008 de
23 de diciembre de Presupuestos Generales del Estado para el año 2009. Se
encarga de realizar la en Ministerio de Administraciones Públicas.
2. ¿A qué grupo y
subgrupo pertenece? ¿Cuántas plazas se ofertan en total?
Pertenece al grupo C y
al Subgrupo C1. Se ofertan 17.948 plazas
3. ¿Qué tipo de norma
es la que aprueba la convocatoria? ¿Cuántas plazas se ofertan para el
cuerpo al que puede optar Gonzalo? ¿Cuántas plazas se reservan a los
candidatos con discapacidad? ¿Qué porcentaje supone esa reserva?
Orden PRE/1260/2009.
1152 plazas. 156 se reservan. El 13.5%
4. ¿Qué procedimientos
para la selección se va a utilizar? ¿Qué cantidad hay que abonar como tasas de
examen?
el procedimiento a la selección de candidatos es la Oposición
6. ¿Qué requisitos
debe cumplir ahora para convertirse en funcionario público?
Debe cumplir los
siguientes requisitos: tener nacionalidad española. Tener capacidad física.
Tener mínimo más de 16 años y no sobrepasar la edad de jubilación. Que el
candidato no haya sido expulsado (separado) de ninguna Administración pública
con anterioridad. Tener la titulación exigida
1. Señala si el acto es
expreso o presunto y favorable o de gravamen.
Gravamen, presunto
2. Identifica el elemento
subjetivo emisor de este acto.
Instituto Canario de la vivienda
3. Identifica el elemento
subjetivo destinatario de este acto, señala de qué tipo de administrado se
trata y de qué tipo de acto según el número de administrados a quién se dirige.
Plural Dña. María Mar Mar y Don José Melilla Melilla
4. ¿Cuál es el supuesto
de hecho que ha motivado este acto?
Por la falta de pago de las cantidades que son exigidas por servicios
5. ¿Cuál es el contenido
del acto?
El contenido del acto es: Desahucio
6. F) ¿Por qué se ha
recurrido a la publicación?
Por estar en un paradero desconocido
7. G) ¿Qué plazo hay para
interponer un recurso y cuándo finaliza?
El plazo es de un mes contando desde el día de la notificación 23 febrero
I.
¿Qué tipo de leyes es la ley 39/2015: estatal o
autonómica?
Es una ley estatal
II.
¿Por qué se dice que los actos de las administraciones
públicas son unilaterales?
Se dice que los actos de las administraciones públicas son unilaterales
porque van en una vía en una dirección.
III.
Clasifica los actos administrativos según la fase del
procedimiento.
Los actos administrativos según la fase del procedimiento se clasifican en
dos: resolutorio y de transmite
IV.
¿Qué significa que el contenido de un acto debe ser
lícito, posible y determinado?
Significa que: Lícito que sea legal, posible que sea real determinado
V.
¿Qué debe contener, como mínimo, la notificación de un
acto?
El texto íntegro del acto junto con la notificación
La indicación de si el acto es o no definitivo en la vía administrativa
Los recursos que procedan contra el acto
VI.
¿Es lo mismo notificar que publicar? Explica las
diferencias.
Notificar consiste en comunicar de forma oficial y formal la
resolución de un acto administrativo a una persona, en cambio publicar es
cuando no se puede notificar por debidas causas (ejemplo desconocerse el
domicilio de la persona) y se publica por ejemplo en el BOE.
VII.
Enumera las causas de nulidad de los actos.
Los que lesionen derechos y libertades susceptibles de amparo
constitucional, teniendo en cuenta que tales derechos son los comprendidos en
los
artículos 14 a 29 de la Constitución.
• Los dictados por órgano manifiestamente incompetente por razón de materia o
de territorio. Sería el caso de un acto dictado por la Consejería de Obras
Públicas de Andalucía, cuyo contenido pretendiera ser aplicado en un.
Territorio
distinto, por ejemplo, Badajoz.
• Actos de contenido imposible, como, por ejemplo, un acto que conceda la
licencia de apertura de una terraza en un bar que ya no pertenece al
propietario que solicitó la concesión.
• Los que sean constitutivos de infracción penal, como podría ser el caso de
un acto que autorizase la apertura de un chiringuito en un terreno
prohibido por la Ley de Costas.
• Los dictados prescindiendo total y absolutamente del procedimiento
legalmente establecido, por ejemplo, sin respetar la forma escrita.
• Los actos contrarios al ordenamiento jurídico, a través de los cuales se
adquieren facultades o derechos cuando se carezca de los requisitos esenciales
para ello. Imaginemos el caso de un nombramiento de un funcionario de carrera
del grupo A a una persona que no posee el título académico necesario para
acceder a ese grupo, el de Grado.
• Cualquier otro que se establezca expresamente en una disposición de
rango legal.
VIII.
¿Cuáles son los efectos de la anulabilidad?
Una vez vistos los supuestos de nulidad, recordemos que sus efectos suponen
la nulidad del acto, nulidad que puede ser ejercitada en cualquier
momento, con posterioridad a los plazos de recurso. El consentimiento del
interesado no significa que el acto se convierta en válido, ya que el Derecho
Administrativo considera que cuando un acto es nulo lo es sin otra
posibilidad.
IX.
¿Qué días son fiesta en todo el territorio nacional?
·
1 de enero Año nuevo,
·
6 de enero Epifanía del Señor,
·
Jueves Santo,
·
Viernes Santo,
·
1 de mayo: Fiesta del Trabajo
·
15 de agosto: Asunción de la Virgen
·
12 de octubre: Fiesta Nacional de España
·
1 de noviembre: Día de todos Los Santos
·
6 de diciembre: Día de la Constitución Española
·
25 de diciembre: Natividad del Señor
X.
Utilizando el calendario siguiente, señala cuándo
finalizan los plazos para presentar documentación en una administración
pública, teniendo en cuenta que los días sombreados son días inhábiles.
·
2 de enero -1 mes: 7 de febrero
·
20 de febrero- 45 días naturales: 6 de abril
·
28 de febrero - 2 meses: 12 de mayo
·
27 de marzo - 20 días hábiles: 21 de abril
·
27 de marzo - 20 días naturales: 16 de abril
XI.
Explica la diferencia que hay entre declarar un acto
nulo y un acto anulable.
un acto nulo es aquel que no puede producir ningún efecto y la anulabilidad
es el periodo de tiempo por el que los interesados no solicitan una reclamación
ese acto queda sanado
XII.
¿Es lo mismo un acto administrativo que un reglamento?
Reglamento: Norma jurídica que emana de la administración pública y que se sitúa
con un rango formal inferior al de las leyes o normas con fuerza de ley. Hay
que distinguir el reglamento del acto administrativo, que es una simple
aplicación dictada por las AAPP para algún caso en concreto. El acto administrativo es un acto
jurídico no normativo, y no forma parte del sistema de fuentes.
Sin embargo, el acto administrativo desaparece en cuanto se utiliza para
un caso concreto.
XIII.
¿Qué son las entidades de Derecho público?
Es una entidad dependiente de la Administración General del Estado de
España, que posee personalidad jurídica pública diferenciada, patrimonio y
tesorería propios, así como autonomía de gestión en los términos que la Ley
prevea
XIV.
¿Cuándo se puede sustituir la notificación por la
publicación?
Una notificación se sustituirá por una publicación cuando no se conozca el
lugar de residencia de la persona, por ejemplo.
XV.
Explica cómo se desarrolla el cómputo de los plazos.
Por días. Hábiles. Festivos. Naturales. Por meses o años. Si en el mes de
vencimiento no hay día equivalen a aquel en el que comienza el plazo, este
termina el ultima día del mes
XVI.
Utilizando la Ley 39/2015, contesta a las siguientes
preguntas relacionadas con los plazos:
XVII.
¿Qué ocurre si el último día del plazo es día inhábil en la localidad del
domicilio donde reside el administrado?
Se excluirá y se pasará al siguiente día hábil
I.
¿Se puede ampliar los plazos? Si la respuesta es
afirmativa, ¿cuándo se debe solicitar la ampliación?
Si, antes del cumplimiento del plazo
II.
¿Qué es la tramitación de urgencia?
la tramitación de urgencia cuando por razones de interés público lo
aconsejen se podrá solicitar la tramitación de emergencia en la que se reducen
a la mitad los plazos
III.
Utilizando la Ley 39/2015, contesta a las siguientes
preguntas relacionadas con las notificaciones:
IV.
¿Cómo se realiza el trámite de la notificación?
V.
Si al intentar la notificación de un acto
administrativo el interesado no se encuentra en su domicilio, ¿qué ocurre si se
lo deja al portero del edificio.
No sería notificado, porque no se le ha entregado a la persona.
VI.
¿Cuándo se puede utilizar la notificación telemática?
Aquellas en las que el acto a notificar vaya acompañado de elementos que no
sean susceptibles de conversión en formato electrónico. Las que contengan medios de pago a favor
de los obligados, tales como cheques.
VII.
Busca el calendario de días inhábiles del presente año
y haz un listado de los mismos, diferenciando entre fiestas nacionales
sustituibles, fiestas nacionales no sustituibles, días festivos de tu comunidad
autónoma y días festivos de tu localidad.
·
Fiestas nacionales sustituibles: 2 de enero, 6 de enero, 20 de marzo y 13
de abril.
·
Fiestas nacionales no sustituibles: 14 de abril, 1 de mayo, 15
de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre, 6, 8 y 25 de diciembre.
·
Días festivos de tu comunidad autónoma: 31 de mayo (Día de Castilla la
Mancha) y 15 de junio (Corpus Christi).
·
Días festivos de tu localidad(Móstoles): 2 de mayo
VIII.
Utilizando el calendario de días inhábiles del
apartado anterior, señala cuándo finalizan los plazos para presentar una
documentación en tu ayuntamiento.
5 de octubre - 20 días naturales: 25 de octubre.
5 de octubre - 20 días hábiles: 6
de noviembre.
5 de octubre - 2 meses: 4
de diciembre.
25 de febrero - 60 días
naturales: 26 de abril.
25 de febrero - 60 días hábiles: 29
de mayo.
1 de abril - 30 días naturales: 2
de mayo.
1 de abril - 30 días hábiles: 19
de mayo.
30 de enero - 1 mes: 1 de
marzo.
30 de enero - 3 meses: 2
de mayo.
30 de enero - 45 días hábiles: 4
de abril.
Se contiene en el Real Decreto 248/2009 de 27 de febrero, por el que se aprueba la oferta de empleo público para el año 2009. Artículo 23 de la ley 2/2008 de 23 de diciembre de Presupuestos Generales del Estado para el año 2009. Se encarga de realizar la en Ministerio de Administraciones Públicas.
2. ¿A qué grupo y subgrupo pertenece? ¿Cuántas plazas se ofertan en total?
Pertenece al grupo C y al Subgrupo C1. Se ofertan 17.948 plazas
3. ¿Qué tipo de norma es la que aprueba la convocatoria? ¿Cuántas plazas se ofertan para el cuerpo al que puede optar Gonzalo? ¿Cuántas plazas se reservan a los candidatos con discapacidad? ¿Qué porcentaje supone esa reserva?
Orden PRE/1260/2009. 1152 plazas. 156 se reservan. El 13.5%
4. ¿Qué procedimientos para la selección se va a utilizar? ¿Qué cantidad hay que abonar como tasas de examen?
el procedimiento a la selección de candidatos es la Oposición
6. ¿Qué requisitos debe cumplir ahora para convertirse en funcionario público?
Debe cumplir los siguientes requisitos: tener nacionalidad española. Tener capacidad física. Tener mínimo más de 16 años y no sobrepasar la edad de jubilación. Que el candidato no haya sido expulsado (separado) de ninguna Administración pública con anterioridad. Tener la titulación exigida
¿Qué ocurre si el último día del plazo es día inhábil en la localidad del domicilio donde reside el administrado?
5 de octubre - 20 días naturales: 25 de octubre.
5 de octubre - 20 días hábiles: 6 de noviembre.
5 de octubre - 2 meses: 4 de diciembre.
25 de febrero - 60 días naturales: 26 de abril.
25 de febrero - 60 días hábiles: 29 de mayo.
1 de abril - 30 días naturales: 2 de mayo.
1 de abril - 30 días hábiles: 19 de mayo.
30 de enero - 1 mes: 1 de marzo.
30 de enero - 3 meses: 2 de mayo.
30 de enero - 45 días hábiles: 4 de abril.