lunes, 27 de marzo de 2017

Practica 14

  1. Explica quién debe pagar el impuesto de sociedades.
  • Específicamente, están sujetas al impuesto sobre sociedades:
Toda clase de entidades, cualquiera que sea su forma o denominación, siempre que tengan personalidad jurídica propia, excepto las sociedades civiles.
Por ejemplo: sociedades mercantiles anónimas, de responsabilidad limitada, colectivas, o  laborales

2.  Para calcular la base imponible del impuesto sobre sociedades se minoran los ingresos de la sociedad con los gastos necesarios para obtenerlos, pero ¿todos los gastos son deducibles? Enumera qué gastos no son deducibles de los ingresos.
  • Los que representen una retribución de los fondos propios de la empresa (dividendos de las acciones o participaciones de las sociedades).
  • Los que se deriven del pago del impuesto de sociedades.
  • Las multas y sanciones penales y administrativas, así como el recargo por presentación de declaraciones a hacienda.
  • Pérdidas del juego.
  • Los donativos.

3.  ¿Qué empresas se pueden acoger al tipo de gravamen del 20%? ¿Y del 25%?
  • Empresas de reducida dimensión tipo I (cifra de negocios menor de cinco millones de euros, plantilla menor de 25 trabajadores y que mantengan o creen empleo): 20% para los primeros 300.000 euros y 25% para la base imponible restante.
  • Empresas de reducida dimensión Tipo II (cifra de negocios menor de diez millones de euros): 25% para los primeros 300.000 euros y 25% para la base imponible restante

4.  La empresa Cerezo S.R.L. presenta la siguiente relación de ingresos y gastos del último ejercicio económico:
Gastos
Salarios por valor de 1.000€
Primas de seguros por valor de 4.000€
Suministros (agua y luz) por valor de 500€
Alquiler por valor de 1.660€
Intereses de un préstamo por valor de 8.900€
Ingresos
Ventas por valor de 15.000€
Venta de una máquina por valor de 4.800€
Intereses de una cuenta corriente: 600€
Ingresos por comisiones: 1 000€
Con esta información, calcula el resultado de la empresa y, si se da el caso, aplícale el impuesto correspondiente.
Beneficio = 21.400 -16.060 = 5.340 €
Impuesto sobre sociedades = 25% de 5.340 = 1.335 €
Beneficio neto = beneficio - impuesto sobre sociedades
Beneficio neto = 5.340 - 1335 =4005€
5.  Una sociedad tiene unos gastos anuales que ascienden a 30.000€ y unos ingresos de 64.000€. ¿Tiene que pagar el impuesto sobre sociedades? ¿Por qué? En caso afirmativo, ¿a cuánto ascendería si sabemos que el tipo impositivo es del 20%?
La empresa sí que tiene que pagar el impuesto sobre sociedades ya que tiene beneficios .El beneficio es de 34.000 €.
La cantidad que deberá de pagar es de:
25% de 34.000 = 8500 €

6.  Una sociedad limitada que se dedica a fabricar placas solares tiene un volumen de facturación anual de 3.000.000€ y 20 trabajadores. Este año la base imponible del impuesto sobre sociedades ha ascendido a 700.000€. Calcula cuál será la cantidad que deberá ingresar a Hacienda.

700.000 al 25% = 175.000 €
El total que ha de ingresar a hacienda es de 175.000 €.
7.  Una sociedad tiene los siguientes gastos anuales:
Salarios: 34.000€
Alquiler del local: 5.000€
Materias primas: 50.000€
Intereses de un préstamo: 10.000€
Ingresos obtenidos por las ventas de las materias transformadas por valor de 150.000€


¿Esta empresa tiene que pagar el impuesto sobre sociedades? ¿Por qué? En caso afirmativo, ¿a cuánto ascendería si sabemos que es una empresa pequeña, con tan solo diez trabajadores?
Si, porque tributa por el impuesto de sociedades
150000-99000= 51000
51000*25%=12750 ha ingresar en hacienda

lunes, 13 de marzo de 2017

Practica 11

1.El 12 de enero de 2016, una persona compró una plaza de garaje por 12.000 €. Además del precio de venta, tuvo que pagar 2.200 € de impuestos obligatorios, gastos notariales y otros gastos. El día 14 de octubre del mismo año vende esa plaza de garaje por 15.000 € y abona a la agencia inmobiliaria que ha buscado comprador el 2 % del valor de venta.
¿Qué ganancia debe declarar a efectos del IRPF?
Compra Garaje-12.000+2.200= total coste garaje 14.200
Venta de Garaje = 15.000- 2% = 14.700
la ganancia que debe declarar son de: 14.700 - 14.200 = Ganancia Patrimonial 500 euros
2.       Explica en qué consiste una ganancia patrimonial.
     Las ganancias patrimoniales son variaciones  del patrimonio  del contribuyente ya sean por venta de ciertos bienes en la que haya una ganancia con  respecto al precio de adquisición
3.       ¿Qué se entiende por pérdida patrimonial?
        las pérdidas patrimoniales es la variación  en el valor del patrimonio  del cónyuge, en una venta de ciertos  bien  en que haya una pérdida con respecto al precio de adquisición, ejemplo uno compra un coche a 120 euros, y cuando la vende se lo compran a 100 euros, ha tenido una pérdida  patrimonial de 20 euros
4.       Pon un ejemplo que ilustra qué se entiende por imputación de rentas.
        determinamos los bienes aunque no los tengamos alquilados, sobre todo sucede con los bienes, es decir nos dirá lo que hemos ganado en el inmueble da igual si lo tengamos vacío
5.       Pilar García tiene 68 años de edad y decide vender su vivienda habitual, de su propiedad. El 3 de junio de 2016 realiza la venta por un precio de 210.000 €. Esa vivienda fue adquirida el 28 de junio de 1990 por el equivalente a 70.000 €, incluidos los gastos y tributos inherentes a dicha adquisición. Determina las consecuencias fiscales de estos hechos. ¿Deberá tributar por la ganancia obtenida? Explica la respuesta.
los mayores de 65 por vender su vivienda habitual no tiene que declarar por la ganancia de su vivienda
6.       ¿Es el IRPF un impuesto directo? Explica tu respuesta.
        si es un impuesto directo, porque grava la renta de las personas físicas  de acuerdo con su naturaleza, y las circunstancias familiares y personales( capacidad económica de cada uno)
7.       ¿Tiene en cuenta el IRPF las circunstancias personales y familiares de los contribuyentes? Explica por qué mecanismos.
        si, porque de ello se grava la renta de las personas físicas,  se puede hacer declaración conjunta, de la situación familiar del contribuyente según los principios  de igualdad  generalidad y progresividad, es decir cuanto más ganas más pagas, y cuánto menos ganas menos pagas.
8.       Una persona que sea propietaria de dos plazas de garaje y que estén alquiladas, ¿deberá declarar esos ingresos en el IRPF? ¿En qué concepto se deben encuadrar esos ingresos?

        Si. Rendimientos del capital inmobiliario
        Arrendamientos o cesión de derechos sobre bienes
        inmuebles rústicos o urbanos.

9.       Una persona tiene depositada en un banco una cantidad determinada de dinero. Durante el presente año ha recibido intereses por valor de 320 €. ¿Deberá declarar y pagar impuestos por ese ingreso? ¿Sabrías decir qué impuesto debe gravar este tipo de ingresos?

Si. Tributan como rentas de capital ( rendimientos de capital mobiliario)

10.   El Sr. García heredó en enero una plaza de garaje, valorada en 13.000 €. En el mes de diciembre del mismo año la vendió por 14.500 €. ¿Cómo deberá tributar por esa ganancia y cuál es el concepto de la misma? tributa por sucesiones, y la ganancia de 1500 euros, pérdidas y ganancias patrimoniales

11.   ¿Qué se entiende por imputación de rentas?

La esencia de este tipo de rendimientos en el IRPF es gravar aquellas rentas que se presumen iuris et de iure repercutidas por el contribuyente, aunque no las haya percibido realmente

12.   De los tipos de rentas que se relacionan a continuación, señala cuáles de ellas están exentas de tributar por el IRPF:
• Sueldos y salarios percibidos en dinero SI tributa
• Pensiones públicas extraordinarias percibidas como consecuencia de actos de terrorismo NO tributa
• Pensiones de la Seguridad Social percibidas como consecuencia de incapacidad absoluta Exentas
• Rendimientos de capital inmobiliario  SI tributa
• Salarios percibidos en especie SI tributa
• Indemnizaciones por despido o cese en cuantía establecida por la ley. NO tributa

13.   ¿Deben presentar la declaración correspondiente al IRPF en España los miembros de las misiones diplomáticas españolas residentes en otro país?
Si. PORQUE LA EMBAJADA ES ESPAÑA
14.   Explica quiénes forman una unidad familiar a efectos del IRPF.
Unidad familiar: matrimonios, padres viudos, solteros o separados y la totalidad de hijos menores o mayores incapacitados.

15.   Un profesional ha obtenido unos ingresos de 320.000 € durante el año, y la suma de gastos asciende a 260.000 €. ¿Cuál sería su rendimiento neto?
320.000-260.000= 60.000 €  (en la estimación directa)
16.   El Sr. Fresneda tiene una casa en una zona rural, donde pasa sus vacaciones y algunos fines de semana. No obtiene ingresos por alquiler de dicha vivienda. ¿Se debe imputar alguna renta por la posesión de ese bien?
Sí, deberá realizar imputaciones de rentas inmobiliarias en su declaración de IRPF. Estas imputaciones se hacen por importe de:
• El 2 % del valor catastral del inmueble, con carácter general.
• El 1,10 % del valor catastral del inmueble cuando hubiera sido revisado o modificado.
17.   Si el Sr. Fresneda, de la actividad anterior, decidiera alquilar la vivienda rural por 8.000 € al año, ¿tendría que declarar en el IRPF esa cantidad íntegramente? Explica la respuesta.
        Rentas imputadas: 2% valor catastral.
Si deberá deducir estos gastos:
        Intereses y gastos financieros por préstamos del inmueble
        Amortización: 3% s valor catastral o valor adquisición.
        Tributos y recargos abonados (ibi, etc.).
        Gastos de conservación (pintado, revoco de paredes) y reparación
        Primas de seguros. ( lo tiene que declarar en la renta de capital inmobiliario)

Rendimiento neto del capital inmobiliario (se aplica una reducción de un 60%) = rendimiento     bruto – gastos deducibles.

18.   Una persona adquirió 3.000 acciones de la Sociedad J, el día 25 de marzo de 2015, por un valor de 24.000 €. El día 28 de diciembre de 2016 las donó a uno de sus hijos. En esta fecha, el valor de mercado de esas acciones era de 24.200 €. Calcula las obligaciones fiscales que se contraen en todo el proceso.

Deberá declarar una ganancia patrimonial por la diferencia entre el precio de venta de las acciones y el precio de adquisición.
24.200-24.000= 200 €  el 15% ( en el concepto de ganancias patrimoniales)

19.   Comenta si los médicos deben hacer declaración de la renta por rendimientos de trabajo o por actividades económicas.
Si es privada declara por actividades económicas.
Si le contratan en un hospital por rendimiento del trabajo y deberá tributar siempre y cuando su rendimiento del trabajo personal sea igual o inferior a 22.000 euros anuales.
20.   Juan Alonso es trabajador por cuenta propia, que tiene una empresa de montaje de estructuras metálicas y está dado de alta como autónomo. La empresa tiene tres empleados contratados. En el año 2016 compró bienes y materias primas por valor de 350.000 €. Los gastos de personal ascendieron a 90.000 € y su facturación total tuvo un valor de 520.000 €. Calcula el rendimiento neto correspondiente.
Ingresos = 520.000€
Gastos = 350.000 + 90.000 = 440.000
Rendimiento neto = 520.000 – 440.000 = 80.000 €  ( estimación directa)