- Explica quién debe pagar el impuesto de sociedades.
- Específicamente, están sujetas al impuesto sobre sociedades:
Toda clase de entidades, cualquiera que sea su forma o denominación, siempre que tengan personalidad jurídica propia, excepto las sociedades civiles.
Por ejemplo: sociedades mercantiles anónimas, de responsabilidad limitada, colectivas, o laborales
2. Para calcular la base imponible del impuesto sobre sociedades se minoran los ingresos de la sociedad con los gastos necesarios para obtenerlos, pero ¿todos los gastos son deducibles? Enumera qué gastos no son deducibles de los ingresos.
- Los que representen una retribución de los fondos propios de la empresa (dividendos de las acciones o participaciones de las sociedades).
- Los que se deriven del pago del impuesto de sociedades.
- Las multas y sanciones penales y administrativas, así como el recargo por presentación de declaraciones a hacienda.
- Pérdidas del juego.
- Los donativos.
3. ¿Qué empresas se pueden acoger al tipo de gravamen del 20%? ¿Y del 25%?
- Empresas de reducida dimensión tipo I (cifra de negocios menor de cinco millones de euros, plantilla menor de 25 trabajadores y que mantengan o creen empleo): 20% para los primeros 300.000 euros y 25% para la base imponible restante.
- Empresas de reducida dimensión Tipo II (cifra de negocios menor de diez millones de euros): 25% para los primeros 300.000 euros y 25% para la base imponible restante
4. La empresa Cerezo S.R.L. presenta la siguiente relación de ingresos y gastos del último ejercicio económico:
Gastos
Salarios por valor de 1.000€
Primas de seguros por valor de 4.000€
Suministros (agua y luz) por valor de 500€
Alquiler por valor de 1.660€
Intereses de un préstamo por valor de 8.900€
Ingresos
Ventas por valor de 15.000€
Venta de una máquina por valor de 4.800€
Intereses de una cuenta corriente: 600€
Ingresos por comisiones: 1 000€
Con esta información, calcula el resultado de la empresa y, si se da el caso, aplícale el impuesto correspondiente.
Beneficio = 21.400 -16.060 = 5.340 €
Impuesto sobre sociedades = 25% de 5.340 = 1.335 €
Beneficio neto = beneficio - impuesto sobre sociedades
Beneficio neto = 5.340 - 1335 =4005€
Impuesto sobre sociedades = 25% de 5.340 = 1.335 €
Beneficio neto = beneficio - impuesto sobre sociedades
Beneficio neto = 5.340 - 1335 =4005€
5. Una sociedad tiene unos gastos anuales que ascienden a 30.000€ y unos ingresos de 64.000€. ¿Tiene que pagar el impuesto sobre sociedades? ¿Por qué? En caso afirmativo, ¿a cuánto ascendería si sabemos que el tipo impositivo es del 20%?
La empresa sí que tiene que pagar el impuesto sobre sociedades ya que tiene beneficios .El beneficio es de 34.000 €.
La cantidad que deberá de pagar es de:
25% de 34.000 = 8500 €
6. Una sociedad limitada que se dedica a fabricar placas solares tiene un volumen de facturación anual de 3.000.000€ y 20 trabajadores. Este año la base imponible del impuesto sobre sociedades ha ascendido a 700.000€. Calcula cuál será la cantidad que deberá ingresar a Hacienda.
700.000 al 25% = 175.000 €
El total que ha de ingresar a hacienda es de 175.000 €.
7. Una sociedad tiene los siguientes gastos anuales:
Salarios: 34.000€
Alquiler del local: 5.000€
Materias primas: 50.000€
Intereses de un préstamo: 10.000€
Ingresos obtenidos por las ventas de las materias transformadas por valor de 150.000€
¿Esta empresa tiene que pagar el impuesto sobre sociedades? ¿Por qué? En caso afirmativo, ¿a cuánto ascendería si sabemos que es una empresa pequeña, con tan solo diez trabajadores?
Si, porque tributa por el impuesto de sociedades
150000-99000= 51000
51000*25%=12750 ha ingresar en hacienda